Entrevista al Lic. Nicolás Liarte-Vejrup

29.03.2011 | Entrevistas

En el marco de las actividades de apoyo a la Red del Pacto Mundial en Argentina, el PNUD organizó a finales de 2005 el 1er. Taller "Cómo redactar la comunicación para el Progreso". Los talleres estuvieron a cargo de Nicolás Liarte-Vejrup, profesor de Ética y Responsabilidad Social Empresaria de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Nicolás es, a la vez, Coordinador del Programa ProÉtica de dicha Universidad. Aquí una serie de consejos prácticos para completar la Comunicación sobre el Progreso del Pacto Global.


El taller se llevó a cabo en las provincias de Tucumán, Mendoza, Provincia de Buenos Aires y Córdoba. La entrevista que publica el boletín del PNUD, “Desafíos” fue realizada por Lara Goyburu -Asistente del Pacto Global en Argentina-, y tiene por objetivo conocer la opinión del docente sobre el comportamiento empresarial respecto de los 10 principios del Pacto Global, y trazar un balance de los talleres realizados.

Los Talleres tenían el objetivo principal de brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre los 10 Principios del Pacto Global para facilitar la redacción de la Comunicación sobre el Progreso (COP) ¿Cuáles son para Ud. las fortalezas y las debilidades de este instrumento?

La red del Pacto Global representa la mayor iniciativa mundial en materia de RSE. Desde su lanzamiento en Argentina en abril del 2004 ha venido creciendo con gran rapidez contando en la actualidad con cerca de 269 organizaciones firmantes de diferente envergadura y naturaleza. Si bien la adhesión es totalmente voluntaria; por la misma se promueve la participación y el civismo empresario, para la promoción (tanto al interior como al exterior de las empresas) de los derechos humanos, laborales, medioambientales como así también el combate de la corrupción en los sectores públicos y privados.

La comunicación sobre el progreso (o COP) busca facilitar en forma estandarizada para todas las organizaciones participantes poder comunicar y ratificar anualmente el compromiso asumido con la iniciativa. Su propósito es proporcionar una vía para que las organizaciones informen que sus políticas, programas o acciones se encuentran alineadas con los 10 principios del Pacto y cuáles fueron en forma cuantificable los resultados obtenidos en el periodo reportado. La comunicación de este progreso busca, con el paso del tiempo, aumentar el desempeño de las organizaciones en la relación a los diez principios, generando confianza y promoviendo el diálogo entre los distintos actores sociales. Sin confianza no pueden existir mercados estables y negocios que duren en el tiempo. Informar de manera coherente y adecuada cómo se gestionan los negocios puede ser un paso en esa dirección.

La iniciativa no ha cumplido aun dos años de vigencia en Argentina, sin embargo los avances que se han logrado son destacables. Considero que sólo mediante el ejercicio de gestionar las organizaciones en forma responsable y comunicar dicho desempeño en forma sistemática año a año, se va a ir consolidando una nueva cultura o forma de hacer negocios.

Si tenemos en cuenta que la Guía Práctica para orientar la elaboración de la COP cuenta con una escasa vigencia; considero que las principales fortalezas y debilidades son:

Fortalezas

Estandariza los reportes: se establece un patrón que comparten todas las organizaciones a la hora de reportar sus progresos. Facilita el intercambio de información: al compartir buenas prácticas que las empresas están llevando a cabo en otras partes del país como así también en el mundo. Para las pequeñas y medianas empresas esto representa una buena oportunidad para comenzar a construir mayor reputación al contar con mayor visibilidad, ya que por otros medios sería inviable.

Debilidades

Todo cambio implica adaptación. Es probable que tome tiempo introducir en la lógica de la empresa la sistematización que propone la Guía para la Comunicación sobre el Progreso recientemente publicada por la Oficina del Pacto Mundial en Nueva York, traducida y distribuida para estos talleres). Esta dificultad no radica en que posee un planteo complejo; sino porque persigue la integralidad del compromiso en la gestión empresaria para promover los 10 principios. Esta lógica supone dos desafíos. El primero es superar la falta de comunicación entre las áreas al interior de la empresa, para evitar que se termine reportando programas o acciones en nombre de toda la empresa pero referentes sólo al área responsable de la misma. El segundo desafío es asumir el compromiso con dedicación y esfuerzo leyendo todo el material que la Red argentina ha puesto a disposición de los adherentes y trasmitirlo al interior de la empresa. Sólo así se podrá evitar las dificultades para operativizar en concreto los principios del Pacto Global.

A la hora de la redacción de la COP, algunas empresas manifiestan encontrar dificultades. De acuerdo a la experiencia recogida en los Talleres ¿cuáles diría que son las dificultades más comunes y de qué manera podrían solucionarse?

Retomando la idea anterior considero que las principales dificultades al momento de la elaboración de la COP son:

- Un marcado desconocimiento conceptual, que genera una visión acotada sobre las distintas modalidades, herramientas, identificación de los stakeholders, etc.

- La falta de capacitación también presenta desafíos. Es notable el escaso acceso a la información disponible (por ejemplo a las publicaciones realizadas por la Oficina del Pacto Global) así como la escasa circulación al interior de la empresa; lo cual se refleja en la falta de conocimiento de documentos existentes, cronogramas de actividades de la red, intercambio de experiencias, etc.

Otro dato a tener en cuenta es la calidad de las COPs que se presentan anualmente. En ese sentido considero que se ha mejorado mucho en lograr una mayor sistematización y con ello, una mejor medición del desempeño en los programas de RSE. Sin embargo falta establecer un desarrollo estratégico de la RSE que cuente con una correcta planificación, registro e indicadores que manifiesten el progreso año tras año. Esta dificultad, vale destacar, está presente en las PyMEs pero también en las grandes compañías.

Los talleres fueron realizados en distintas provincias (Bs. As, Mendoza, Tucumán y Córdoba) con el objetivo de facilitar la presencia de la mayor cantidad de firmantes del Pacto Global. A su criterio, ¿cuáles son las diferencias y las similitudes vinculadas a la experiencia de las empresas con el Pacto Global entre estas regiones?


Los talleres enriquecieron a todos los participantes puesto que uno aprende al compartir con las demás personas las principales inquietudes que se manifestaron en cada sede. En todos los talleres fue destacable la activa participación de los asistentes, la ansiedad por asimilar conocimientos. Sin embargo, más allá de este denominador común, debemos señalar que fue en Tucumán y en Mendoza donde se manifestó un menor conocimiento de la iniciativa y de los compromisos asumidos por las empresas respecto del Pacto Global. Esto no deja de llamar la atención ya que en ambas provincias hay distintos actores sociales trabajando la temática de la responsabilidad social empresaria.

Por otra parte, fue notorio percibir que al interior del país, las distintas organizaciones se manifestaban más reticentes a comunicar las acciones de RSE con lo distintos stakeholders mientras que en Buenos Aires la preocupación era el "cómo y a quién" comunicar las distintas iniciativas.

Finalmente, ¿cuáles son para Ud. los desafíos de la Red Argentina del Pacto Global para el 2006?

Creo que la labor que ha venido realizando el PNUD en la coordinación de la iniciativa ha sido notoria, y de cara al futuro se presentarán al sector empresario algunos desafíos por afrontar con liderazgo y compromiso como son;

- Reforzar la función de aprendizaje del Pacto Global en el concierto de las empresas adherentes, promoviendo la integración de los principios al interior de las organizaciones.

- Integrar nuevas organizaciones que se comprometan con liderazgo a gestionar dentro del marco del Pacto Global en las distintas regiones del país.

- Realizar una planificación de actividades sostenidas a favor de la iniciativa, proporcionar asistencia técnica, facilitar el diálogo entre los distintos sectores en orden a reforzar la asociatividad como herramienta de construcción social.

- Promover la capacitación de los distintos proveedores de las empresas adherentes, para así integrar en forma descendente los principios y el compromiso que ya ha sido asumido por más de 250 organizaciones. De esta forma y consolidando la calidad de las COP, haciendo un fuerte hincapié en el desempeño se irá en dirección a consolidar un ámbito de gestión inclusiva donde la excepción sea el desconocimiento de la RSE.