"Queremos desarrollar un sello de sostenibilidad de los commodities que nos permita ingresar a mercados premium como la UE"
Así lo afirman Daniel Kazimierski, Coordinador de TFA para Argentina, y Víctor Vera, Coordinador de TFA para Paraguay, al explicar los alcances de la Visión Sectorial para el Gran Chaco argentino (ViSeC), una iniciativa multisectorial que busca brindar soluciones integradas para reducir, monitorear y eliminar los impactos ambientales y sociales negativos de la cadena de suministro de la soja para alcanzar la deforestación cero y otras formas de cambio de uso del suelo en áreas prioritarias.
¿Con qué objetivo nace la Visión Sectorial para el Gran Chaco argentino (ViSeC)?
Daniel Kazimierski: ViSec comenzó en el año 2019, con varias charlas lideradas por la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y The Nature Conservancy (TNC). Luego también se sumaron Peterson y Tropical Forest Alliance (TFA). Desde el comienzo se empezó a charlar sobre la posibilidad de una plataforma que apunte a tener un diferencial, a poder posicionar a la soja argentina en cuanto a las discusiones sobre los requisitos medioambientales que se estaban dando.
En ese sentido, Argentina creo que fue muy inteligente, por lo menos desde CIARA, de empezar las discusiones de una forma más prematura con respecto a otras regiones, viendo que esto era algo que iba a a suceder tarde o temprano.
Ya hay muchas certificaciones que trabajan en temas de sustentabilidad, de verificar conversión o deforestación. Pero la realidad es que ya en 2019 se empezaba a visibilizar que iba a haber una regulación, que todavía no tenía ni nombre ni apellido, que no se sabía en qué iba a terminar, que era una promesa simplemente de una regulación.
Pero Argentina decidió empezar a conversar y a reunir a los actores de forma precompetitiva, siendo una cadena que es muy competitiva en términos de precio, en términos de poder hacer originación. Entonces desde el sector de la soja, a la cabeza de CIARA, se decidió empezar estas discusiones en 2019 y poder conformar una plataforma que permitiese tener una posición aunada de todos los actores, y que no fuesen solamente hechos aislados o compromisos particulares de empresas, como pueden ser las compañías internacionales que suelen tener compromisos de cero deforestación.
Es por eso que el trabajo que se vino haciendo con estas organizaciones permitió reunir a todos los actores de una forma unificada, y tener un cierto consenso de que esto es algo que se tiene que empezar a discutir y poner sobre la mesa.
Y una vez que la regulación se materializó este año, surgió mucho interés en en ViSec. Pero la realidad es que el trabajo viene ya desde hace varios años, y permitió que hoy estemos con una plataforma fuerte de referencia, y que un poco es un orgullo para Argentina haberse anticipado a los cambios en los mercados, en las demandas y las regulaciones de los mercados internacionales.
Víctor Vera: Agrego que el programa gran Chaco, de Tropical Forest Alliance, es relativamente nuevo comparado con trabajos que venimos realizando en otros países de América y en el mundo.
Y esta iniciativa de ViSec es muy importante para nosotros porque queremos buscar el mecanismo para traer ViSec al Paraguay, ya que estamos trabajando en el mismo bioma. Además, teniendo en cuenta que Argentina es un mercado importante para toda la soja que se produce en Paraguay, deseamos concretar una alianza para hacer crecer ViSec en nuestro país, como una oportunidad de continuar proveyendo soja en grano o productos de soja para que puedan entrar en mercados importantes, principalmente en la Unión Europea.
¿Cómo funciona ViSec?
Daniel Kazimierski: Desde 2022 en ViSec tenemos un consenso con los miembros, un reglamento interno que permite dar un marco de gobernanza a la organización. De hecho, las cuatro organizaciones que mencioné (CIARA, TNC, TFA, y Peterson) son simplemente actores que tratan de movilizar a otras organizaciones y a la agenda misma, y son quienes hoy tienen la gobernanza de la organización.
Según este procedimiento, la Comisión Directiva está compuesta por asociación de productores, por las traders, las exportadoras, procesadoras, corredores, cooperativas, y acopiadores.
Luego hay también comités de trabajo, que se dividen en tres partes. Uno es el comité de comunicación, que trabaja en posicionar ViSec, dentro de Argentina y también en los foros internacionales, como una de las herramientas y plataformas de referencia del sector sojero en Argentina y en la región.
El segundo es un comité de finanzas, que hoy está compuesto por las cuatro organizaciones principales, y lo que se trata es acercar de alguna manera al sector financiero, el trabajo con los bancos, con iniciativas que están alineadas a la producción sostenible, como el Protocolo de Finanzas Sostenibles.
Y el tercero es el comité más importante, que es el comité técnico, el cual está liderado por la Bolsa de Comercio Rosario, y es el encargado del desarrollo de la herramienta de trazabilidad de la soja.
¿Desde cuándo consideran que podrán asumir el compromiso de exportar únicamente soja procedente de zonas libres de deforestación?
Daniel Kazimierski: La idea es cumplir con los requisitos de la regulación europea de deforestación importada. En ese sentido, nosotros ya avanzamos y creo que es una de las plataformas de referencia, esto dicho por la propia Comisión Europea.
Por ejemplo, este año estamos trabajando en el desarrollo del software, y ya tenemos las definiciones de base. Además, vamos a tener una primera prueba de concepto a través de una simulación que nos permitirá saber qué información tendríamos que usar para obtener un buque con soja libre de deforestación.
Ya tenemos un MOU (memorandum of understanding) firmado con la Cámara de Importadores de Soja en España (CESFAC), y en 2023 vamos a tener esa prueba de concepto de un buque de soja libre de forestación desde Argentina a España, con algunas de las traders y exportadores que están interesadas en entrar al proyecto.
En 2024 la idea es tener listo el sistema como para poder empezar a hacer los proyectos piloto, que serían una forma de testear el sistema y ver cómo funciona. Sería un año de prueba y error, para hacer las mejoras necesarias, e identificar cuáles son los puntos a mejorar.
Y para el 31 de diciembre de 2024 el objetivo es tener el sistema óptimo para el funcionamiento, ya que esa es la fecha de implementación de la regulación europea. Así que esperamos que el 1° de enero de 2025 podamos tener el sistema listo para funcionar.
Víctor Vera: Desde Paraguay estamos esperando que ViSec Argentina se consolide, y esperamos tener todos los recursos y las decisiones necesarias para poder comenzar a implantar ViSec en nuestro país.
Y quiero agregar tres cosas. La primera es que en el Chaco paraguayo la soja estuvo alrededor de las 70.000 hectáreas en la última zafra. Recién se está comenzando con el proceso de exportación de una pequeña parte a través de traders. Sin embargo, es muy fácil adaptar todo ese know-how que está desarrollando ViSec Argentina a Paraguay.
Y lo segundo, es que Paraguay tiene que hacer algunos ajustes importantes con relación a las políticas y a la legislación de cambio de uso de la tierra. Porque en Paraguay sí se permite todavía un cambio de uso de la tierra hasta un 75% de las propiedades mayores a 20 hectáreas. Entonces tenemos que ajustar también las instituciones, las políticas, y la legislación. Además, en el Chaco paraguayo la soja se está utilizando como una estrategia de recuperación de tierras degradadas por la ganadería. Por eso se requiere de un desarrollo institucional importante que esperamos poder aplicar en el corto plazo en Paraguay.
Y lo tercero es que el programa piloto que se está haciendo en Argentina es muy importante para nosotros porque probablemente la soja paraguaya debería ser procesada en Argentina. Y una vez que Argentina ya tenga el cómo hacer llegar esta cadena limpia, trazable y sostenible de soja a otros mercados, nosotros seguramente podremos adaptarnos muy rápidamente a ese proceso.
¿Qué rol juegan regulaciones como las de la UE en un mercado como el de la soja?
Daniel Kazimierski: Para Argentina es primordial la regulación europea como mercado, y específicamente para el mercado de la soja. Porque para el perfil que tiene Argentina como exportador de soja, siendo el principal exportador de harina de aceite de soja en el mundo y proveedor de la Unión Europea, este tipo de regulaciones funciona como un acelerador de procesos.
Y lo digo porque lo que hace es despertar a todos los actores de que esto es una realidad, y que ya no solamente es un una iniciativa de un grupo de empresas, o un sector, o una región en particular. Sino que es todo un mercado que ha puesto sobre la mesa que no se quiere consumir más un producto que provenga de áreas deforestadas. En este caso hablamos de la soja, pero se incluyen también otros commodities, como la carne, la madera, y otros que tal vez no afectan tanto a la región, o por lo menos a la Argentina, como el aceite de palma, etc.
Y la realidad es que no solamente es Europa quien va a tomar esta decisión, porque esto se va a derramar a otros mercados que hoy no tienen esas exigencias. Por ejemplo, ya hay discusiones en China, en el sudeste asiático, y también en la India, que es un gran mercado para la Argentina en lo que es la exportación de soja.
Por eso, tener un sistema listo como el de ViSec, que va a ser para el 100% de la cadena de la soja, no es solamente para el mercado europeo. Además, esto va a ser implementado a nivel de toda la cadena y no solamente en el Chaco, sino a toda la cadena a nivel país. Porque tal vez quede la sensación de que es solamente el gran Chaco, pero la realidad es que es para toda la cadena, para todas las regiones de Argentina.
En ese sentido, cuando uno empieza a vender soja libre de deforestación a la Unión Europea, eso va a derramar en que otros países van a solicitar lo mismo. Y este tipo de regulaciones en lo que va a decantar es que la cero deforestación va a ser un valor intrínseco de la soja argentina, y de la soja paraguaya eventualmente, sumado a que Brasil seguramente se estará moviendo en algún sentido similar. Porque creo que tanto los países productores como los países consumidores van a terminar desarrollando sistemas que permitan trazabilidad, transparencia, y cumplir con las regulaciones y las demandas de los mercados internacionales.
Víctor Vera: Esta visión es muy importante porque el objetivo es desarrollar un sello de sostenibilidad de los commodities, y de los productos derivados, que nos permita ingresar a mercados premium como la UE.
Y no solo con la soja. Se puede tener un sello de responsabilidad sobre otros temas relacionados, como la posibilidad de producir mejorando el carbono en el suelo, y que esto pueda rendir créditos tanto por la por la agricultura como por la ganadería.
A nosotros, como Tropical Forest Alliance, también nos desafía y nos impulsa a desarrollar otros mecanismos, como desarrollar incentivos para la conservación de los bosques. Porque entonces el propietario de las tierras va a tener un sistema productivo sostenible, trazable en mercados premium. Y lo que no pueda utilizar para la producción agrícola o ganadera lo puede recibir como incentivos para la conservación. Por eso es una visión integrada, impulsada por temas que no se limitan a la regulación europea. Es así que este proyecto nos permitirá tener un sello de responsabilidad para poder ingresar a cualquier mercado.
Daniel Kazimierski: Me gustaría agregar que hace poco hicimos el lanzamiento en La Rural de lo que es el ViSec Carne, que es un hito importante. Porque si bien hoy ViSec está siendo la referencia en el sector de soja, también están sumándose otros commodities. Y la carne también va a tener su impacto en términos de la regulación europea.
En este sentido, queremos trabajar y colaborar en el desarrollo de una herramienta de trazabilidad también específica para carne. Porque la idea es que bajo el paraguas de ViSec podamos tener tanto soja como carne libre de deforestación, principalmente para el mercado europeo.
¿Qué papel juegan iniciativas como el Protocolo de Finanzas Sostenibles?
Daniel Kazimierski: Desde ViSec venimos trabajando en el Comité de Finanzas para acercar al sector financiero a estas discusiones. Sabemos que hoy la regulación no indica que vaya a haber un precio diferencial por tener soja libre de deforestación. Pero considero que si eventualmente llegara a tener un costo, seguramente va a ser asumido a lo largo de la cadena y tendrá un impacto finalmente.
Sabemos que hay bastante preocupación desde la Unión Europea sobre cómo esto va a impactar en el suministro de diferentes sectores, y en la capacidad de tener insumos suficientes, y en el precio de los productos.
Pero también sabemos que tenemos que empezar a hablar de la agenda de incentivos que mencionaba Víctor. Porque cuando hablamos de este tipo de herramientas que brindan trazabilidad y transparencia, también hay un costo asociado. Y para eso tenemos que empezar a discutir la agenda de incentivos.
Por eso, cuando hablamos en el Comité de Finanzas lo que buscamos es acercar al sector financiero para que permita al productor que está haciendo bien las cosas, que no ha deforestado y que aplica buenas prácticas, para que pueda tener acceso a diferentes beneficios o incentivos que le permitan tener un reconocimiento por mantener un bosque, que es ir más allá de lo que pide la ley.
Por eso hay que empezar a trabajar con el sector financiero en crear incentivos, ya sea a través de créditos verdes, de bonos verdes, de un diferencial mediante certificaciones, etc. Porque eso va a permitir que aquellos productores que están haciendo bien las cosas ingresen a estos mercados con un valor diferencial, y tengan un beneficio de forma directa o indirecta a través del acceso a un financiamiento diferenciado.
Víctor Vera: Sobre ese tipo de iniciativas quiero decir que TFA está trabajando en Paraguay con aliados en desarrollar precisamente ese tipo de incentivos, principalmente instrumentos financieros innovadores, como son los fondos catalíticos que van a permitir esa transición productiva hacia la sostenibilidad.
Entonces si tenemos un ViSec soja bien desarrollado en Argentina, muy fácilmente lo vamos a poder traer aquí. Porque nosotros ya estamos trabajando para poder diversificar la cartera de préstamos convencionales que tienen los bancos hacia estos recursos más verdes y más sostenibles para que puedan financiar la transición, para que los productores tengan también la capacidad para transformar sus productos en sostenibles, trazables y certificables a través de mecanismos como ViSec.
Añadir nuevo comentario