"Sea sustentable, no compre nuestro producto"

Bajada: 

La empresa de ropa Patagonia acaba de lanzar una innovadora iniciativa denominada “Common Threads” a partir de la cual llama a sus clientes a hacer, comprar y usar ropa más sustentable. Está basada en los principios de Reducir, Reparar, Reutilizar, Reciclar y Re-imaginar. El punto más audaz del programa es el de Reducir, donde Patagonia interpela directamente a sus clientes para que no compren productos de la empresa que no necesitan. 


Acuerdo por lana merino sustentable en la Patagonia

Bajada: 

The Nature Conservancy (TNC), OVIS XXI y Patagonia, llevarán a cabo un acuerdo de sustentabilidad aplicado al cuidado de los pastizales de producción ovina, su ecosistema y todos los miembros involucrados en su cadena de producción. El acuerdo busca garantizar que la Lana Merino utilizada por Patagonia sea 100% sustentable. La iniciativa representa un cambio muy profundo para la producción de Lana Merino y busca ser el inicio de un nuevo modelo de negocio para el mercado mundial. El pastoreo ovino tiene un impacto negativo en la desertificación de la Patagonia.


Promueven pueblos austosustentables

Bajada: 

Esta semana la Asociación Civil Responde lanzará el programa Pueblos Autosustentables (PAS) - que promueve el autoabastecimiento y la buena nutrición en los poblados rurales- y presentará la convocatoria “Buscando Pueblos que Responden”, cuyo ganador recibirá ayuda para construir un centro cultural y de desarrollo social y económico. La  iniciativa es patrocinada por la firma Apache y cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Territorial de la provincia de Neuquén. Luego de una exitosa prueba piloto del programa PAS en la región pampeana, Responde ofrece los resultados de esa auspiciosa experiencia. Gracias al patrocinio de la firma Apache Argentina y al apoyo y la difusión de las autoridades del gobierno provincial, Neuquén será quien inaugure el programa en la región patagónica.