Según un análisis consolidado de los principales conjuntos de datos internacionales realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2019 fue el segundo año más cálido del que se tienen datos, solo superado por 2016.
Coalición de inversores presiona a grandes empresas de comida rápida para que aumenten sus objetivos climáticos
Una coalición mundial de inversores, que representa más de $11.4 billones de activos, reclama a seis de las compañías de comida rápida, más grandes del mundo, a tomar medidas más rápidas y profundas para gestionar los riesgos climáticos y de agua
El reemplazo de Gonzalo Muñoz, Champion de la COP25 y fundador de TriCiclos, fue nombrado esta semana por el Gobierno del Reino Unido para la próxima cumbre COP26 que se realizará en noviembre en Glasgow, Escocia.
BlackRock anuncia desinversiones para las empresas que no gestionen el riesgo climático
En una carta a principios de enero, el fondo de inversión BlackRock envió un mensaje claro a los consejeros delegados de las empresas: quien no se tome en serio el cambio climático y los criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno
Interpelan a la Ministra de Ambiente de Chile por su rol en la COP25
La interpelación fue llevada a cabo por el Diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, y abordó temas como la presidencia de la COP25, el deuda del acuerdo de Escazú, consultas s
ComunicarSe presenta Dossier “Balance de la COP25 Chile-Madrid”
Durante un encuentro realizado en Santiago de Chile, se presentó un Dossier que sintetiza los principales los resultados de la COP25 realizad en Madrid, bajo la presidencia de Chile.
Para Bachelet el cambio climático es la mayor amenaza a los derechos humanos desde la Segunda Guerra Mundial
“Entre los múltiples retos a los que se han enfrentado los derechos humanos desde la Segunda Guerra Mundial, quizás sea la emergencia climática mundial la que representa una amenaza de mayor magnitud.
América Latina y el Caribe puede ahorrar US$ 621 mil millones anuales al descarbonizar la energía y el transporte para 2050
La región de América Latina y el Caribe puede ahorrar US $ 621 mil millones anuales si los sectores de energía y transporte alcanzan la neutralidad de emisiones en 2050, según nuevos datos del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas.
El rol clave de las cadenas de suministro para ahorrar un gigatón de emisiones utilizando electricidad renovable
Un nuevo informe de CDP revela que se ahorrarían más de mil millones de toneladas métricas (equivalentes a las emisiones de Brasil y México combinadas) si