Ban Ki-moon alertó que la sustentabilidad no puede ser una cuestión de relaciones públicas

Bajada: 

Ban Ki-moon  felicitó el pasado martes 14 de febrero a los empresarios que invierten en la sostenibilidad y los urgió a hacer aún más en este campo. En una cumbre de negocios celebrada en Nueva York, el titular de la ONU llamó con firmeza a reforzar los "incentivos" ya que "muchas empresas limitan sus esfuerzos de sostenibilidad a programas piloto que nunca terminan. O lo que es peor, la RSE se vuelve más una cuestión de relaciones públicas que una forma de operar".


Presentación de candidaturas a los premios World Business and Development Awards

Bajada: 

Se lanzó la presentación de candidaturas a los premios World Business and Development Awards en reconocimiento por las exitosas iniciativas de las empresas, que se celebrarán en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Rio+20). Todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o ubicación, comprometidas en modelos comerciales innovadores que son comercialmente exitosos y ayudan a mejorar las condiciones sociales, económicas y medioambientales, pueden postularse en línea hasta el 25 de marzo de 2012, descargando el formulario en www.worldbusinessawards.net/nominate.


Panel de Sustentabilidad de la ONU publicó informe de recomendaciones

Bajada: 

El lunes 30 de enero se presentó el informe del Panel de Alto Nivel sobre Sustentabilidad Global de las Naciones Unidas. “Gente Resiliente, Planeta Resiliente”. El Panel que elaboró el estudio subrayó la urgencia de salvar al mundo de una crisis económica más grave de la que se vive actualmente adoptando medidas más respetuosas del medio ambiente y los seres humanos. Incluye 56 recomendaciones entre las que destacan la utilización de fondos públicos para impulsar al sector privado hacia una economía sostenible; la elaboración de nuevos indicadores de desarrollo, además del Producto Interno Bruto (PIB); y el otorgamiento de más poder a la mujer.


El Pacto Global lanza la primera inciativa sectorial de su historia junto al sector textil

Bajada: 

La ONU y la Nordic Initiative Clean and Ethical (NICE) han acordado el desarrollo de la primera iniciativa sectorial que llevará a cabo el Pacto Global  en toda su historia y que involucrará al sector textil. Un “Fashion Code” del Pacto Global y NICE será lanzado el 3 de mayo de 2012 en Copenhague en la Cumbre de la Moda de Copenhague.


Rio+20 pide un marco global para los reportes de sustentabilidad y RSE

Bajada: 

El Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Sha Zukang, anunció este sábado la publicación del primer borrador de recomendaciones, titulado "El futuro que queremos", que servirá de base para las negociaciones de los países en el período previo a la la reunión de Río +20 en Brasil en junio de este año. Contiene avances en seguridad alimentaria, agua, energía, ciudades, empleos verdes, inclusión social, cambio climático, los bosques, biodiversidad, productos químicos, residuos, consumo y producción sostenibles, educación y género. El documento exige un marco global para que las empresas presenten reportes de sustentabilidad.


Dudas sobre los alcances acordados en la Cumbre del Clima en Durban

Bajada: 

El pasado 11 de diciembre finalizó la Conferencia sobre el Cambio Climático de Durban, la cual definirá la forma en que la comunidad internacional afrontará ese fenómeno en los próximos años. Tras maratónicas negociaciones, los 194 Estados parte de la Convención Marco acordaron el lanzamiento de un protocolo que se aplicaría a todos los miembros, un segundo período de compromiso para el actual Protocolo de Kyoto y la puesta en marcha del Fondo Climático Verde. Sus detractores, sin embargo, plantean que los gobiernos decidieron escuchar las demandas de las empresas contaminadoras, y evitaron establecer nuevas reglas globales para abordar el problema.


Guía Interpretativa sobre los Principios Rectores para Derechos Humanos y Empresas de la ONU

Bajada: 

El junio de 2011 la ONU lanzó una ambiocioso nuevo marco para tratar el impacto de los negocios en los derechos humanos. Ahora, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos lanza esta Guía Interpretativa para aydar a las empresas en la implementación de los principios rectores. Su propósito es proporcionar una explicación de fondo adicional. La Guía no es un manual  en el nivel operativo, sino que expone algunos conceptos clave utilizados en los Principios y ofrece una breve definición de cada uno.


Visita del Relator de la ONU para los pueblos Indígenas

Bajada: 

El Relator Especial de la ONU James Anaya visitará Argentina del 27 de noviembre al 7 de diciembre 2011 para examinar la situación general de los pueblos indígenas del país, incluyendo aspectos tales como el derecho a sus tierras y recursos naturales. “Durante mi misión, analizaré la situación de los pueblos indígenas, quienes se encuentran entre los grupos más vulnerables y marginalizados a nivel mundial”, dijo el Sr. Anaya al anunciar la primera visita a Argentina de un experto independiente designado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para investigar los derechos de los pueblos indígenas. 


John Ruggie (Especialista de la ONU) Reporte sobre DDHH y Empresas 2010

Bajada: 

Este es un informe de situación presentado de seguimiento de A/HRC/8/5. Sección I ilustra los métodos de la Representante Especial en la aplicación práctica de trabajo y promover la "proteger, respetar y remediar" marco. Las tres secciones siguientes resumir su pensamiento actual sobre los tres pilares y las sinergias entre ellos, apuntando hacia los principios rectores que constituyen el producto final del mandato


Primera iniciativa de captura de CO2 por forestación en la Argentina

Bajada: 

En Ituzaingó, provincia de Corrientes, la compañía Novartis presentó su iniciativa de captura de dióxido de carbono de la atmósfera por forestación en la Argentina, la cual se localiza en un predio de 3400 hectáreas. Se trata de la primera iniciativa de captura de dióxido de carbono por forestación en la Argentina desarrollada bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU y el número 20° en el mundo. El proyecto Santo Domingo ofrece un triple beneficio: captura dióxido de carbono de la atmósfera, favorece el desempeño ambiental de Novartis y proporciona mejoras a largo plazo para las comunidades vecinas, mediante la creación de empleo y la generación de productos forestales sustentables y de alto valor.