El valor de la Innovación en TI para el crecimiento sostenible de los países

Bajada: 

Ya en 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, preocupada por las consecuencias que estaban teniendo el crecimiento económico y la actividad humana sobre los recursos naturales y el medio ambiente, urgió sobre la necesidad de conseguir un modelo de crecimiento más sostenible. Hoy resulta todavía más evidente que ya no se puede mantener un modelo de crecimiento económico como el actual, que basa sus incrementos de productividad en la sobreexplotación de recursos y que, lógicamente, está provocando un agotamiento y deterioro de los recursos naturales, así como mayores desigualdades sociales. Los gobiernos, las empresas y, en general, todos los agentes económicos, debemos apostar por un nuevo modelo de crecimiento basado en la tecnología y la innovación como palanca para incrementos de la productividad y la competitividad.


Las ventajas competitivas del cambio climático

Bajada: 

El cambio climático ofrece ventajas competitivas para los negocios según el Informe “Adaptarse a una economía verde: empresas, comunidades y cambio climático” realizado por el Pacto Global, UNEP, OXFAM y el World Resources Institute. Según el estudio, el 86% de las empresas encuestadas está respondiendo a los desafíos que plantea el riesgo climático o invirtiendo para adaptarse a las oportunidades que el mismo presenta.


Urgen a mejorar el manejo de los desechos electrónicos

Bajada: 

Un estudio del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) afirma que los desechos generados por computadoras, televisores, teléfonos móviles, y otros equipos electrónicos están creciendo a un ritmo de 40 millones de toneladas por año. Además, asevera que estadounidenses y europeos han enviado a países africanos computadoras inservibles declaradas falsamente como donaciones las cuales terminan siendo descartadas y se convierten en un peligro para la salud de los habitantes.


El Pacto Global como herramienta de desarrollo

Bajada: 

El presidente Leonel Fernández dijo que el gobierno dominicano utiliza el Pacto Global de las Naciones Unidas como una herramienta para el desarrollo de la República Dominicana, lo que ha dado como resultado la creación de una red con más de 150 empresas desde su lanzamiento oficial en octubre del año 2006. En el discurso que pronunció ante el Foro Empresarial de las Naciones Unidas (ONU) durante la Asamblea General del organismo mundial, en el que también abordó el tema de los Objetivos del Milenio y la Sostenibilidad Alimentaria, el mandatario dijo que en la nación dominicana el Pacto Global es dirigido por las empresas con el impulso del gobierno. “Aunque el Pacto Global ha sido una red encabezada por empresas, les puedo manifestar que la República Dominicana como gobierno y país, ha aprovechado el Pacto Global como una herramienta para nuestro desarrollo.  Ha sido “dirigido por empresas” e “impulsado por el gobierno”. Explicó que el gobierno tiene como prioridad garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,  pero que cualquier progreso en este sentido es sostenible sólo con la contribución de socios del sector privado.


Ban ki-moon anuncia Cumbre especial sobre Metas del Milenio en septiembre

Bajada: 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrará una cumbre especial sobre las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) junto con la inauguración de la Asamblea General el próximo mes de septiembre, según anunció ayer su secretario general, Ban ki-moon, en la capital de Etiopía, Addis Abeba. "No queda mucho tiempo para el plazo de 2015 (de las MDM), pero sí una gran distancia por recorrer", señaló Ban en la ceremonia de inauguración de la decimocuarta cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba. Obstáculos como la recesión mundial, crisis energética, inseguridad alimentaria y cambio climático están dificultando más el desarrollo, dijo Ban. Aunque los mercados podrían estarse recuperando, las MDM no son sólo metas numéricas, sino que implican los compromisos compartidos de poner fin a la pobreza extrema, al hambre y a la enfermedad y garantizar el desarrollo sostenible para todos, dijo Ban.


Del Pacto Global a la Universidad de Deusto

Bajada: 

El ex Coordinador de Redes del Pacto Global, Manuel Escudero ha sido nombrado Director General de Deusto Business School (DBS), en sustitución del profesor Ramón OCallagan, que se reincorporó hace unos meses a la Universidad de Tilburg. DBS ha completado su primer año de actividad académica. Manuel Escudero es actualmente Director Ejecutivo del Centro de Investigación para el Global Compact de la State University de Nueva York y Director de Asuntos Académicos Internacionales de la misma Universidad. Desde el año 2003, trabaja además en Naciones Unidas donde actualmente es Asesor Especial del Pacto Mundial y Director del Secretariado de los Principios para una Educacion Responsable en Gestión (PRME).


John Ruggie encuentra incoherencias en la ISO 26000

Bajada: 

Esta semana se difundió por distintos ámbitos una carta de John Ruggie, representante del Secretario General de la ONU para Asuntos de Derechos Humanos y Empresas Multinacionales, en la que critica ciertos enfoques del borrador de la próxima Guía ISO 26000. Aunque destaca que la Guía señale a los Derechos Humanos como parte sustancial de la RSE, el experto sostiene que vincular la responsabilidad social a un concepto tan ambiguo y manipulable como la “esfera de influencia” de las empresas le quita coherencia a la herramienta, y no condice con los lineamientos de la ONU en Derechos Humanos. En su visión, no se puede atribuir responsabilidades sobre la base de un concepto tan débil.


Nuevo manifiesto de la ONU sobre la Ética en los negocios

Bajada: 

El Pacto Global de la ONU, la Fundación Global Ethics y la Fundación Novartis dieron a conocer la semana pasada un manifiesto denominado "Etica de la Economía Global" . El documento fue el corolario de un encuentro llevado a cabo en la sede central de la ONU el 6 de octubre y está elaborado sobre la base de las opiniones de distintos referentes de la empresa, la política y la sociedad civil. Según fuentes del organismo internacional la intención es aportar al debate sobre la necesidad de establecer un nuevo marco ético a las finanzas globales.


El parlamento británico debate hoy el nuevo marco de Derechos Humanos y Empresa de la ONU

Bajada: 

Por primera vez en su historia, las Naciones Unidas ha acordado un marco para abordar los impactos en los derechos humanos de las actividades empresariales de todo el mundo. La herramienta de la ONU será discutida esta tarde en un acto en el Parlamento del Reino Unido, co-organizado por el Grupo Parlamentario de Multipartidario de Responsabilidad Corporativa Internacional y el Instituto para los Derechos Humanos y Empresa, con sede en Londres.


La ONU aprobó nuevo marco directriz sobre Empresas y Derechos Humanos

Bajada: 

El Consejo de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha aprobado finalmente ayer el nuevo conjunto de principios rectores para los Derechos Humanos y Empresas diseñado para proporcionar por primera vez una norma mundial para la prevención y el tratamiento de los riesgos de los impactos adversos sobre los derechos humanos vinculados a la actividad empresarial. Ahora cada país deberá adaptar el marco. Los principios promueven vías  de acción no vinculantes, condición muy cuestionada por diversas organizaciones de Derechos Humanos.