Adhieren a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones Unidas

Bajada: 

Banca Cívica se ha adherido a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones Unidas (Women’s Empowerment Principles), una iniciativa de Naciones Unidas puesta en marcha en 2010. El objetivo de esta acción es ayudar a las empresas a centrarse en los elementos clave para la promoción de la igualdad de género en el lugar de trabajo, en el mercado y en la comunidad, garantizando la incorporación de los talentos y experiencias de las mujeres.


Un nuevo proyecto de desarrollo limpio en el mercado de carbono

Bajada: 

Repsol YPF ha registrado ante Naciones Unidas su proyecto industrial de la refinería de La Plata (Argentina) como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el primero de este tipo registrado a nivel mundial. El proyecto realizado por Repsol YPF en la refinería argentina de La Plata, incrementa la eficiencia en el uso de la energía al reducir la demanda de gas natural y fueloil, lo que permitirá disminuir las emisiones en aproximadamente 200.000 toneladas de CO2 al año. El proyecto le permitirá acceder a 190.000 certificados por año, lo que equivale a 1,9 millones de euros.


FAO destaca casos ejemplares de manejo forestal sostenible

Bajada: 

La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó hoy un libro en el que documentó 35 casos ejemplares de manejo forestal sostenible en América Latina y el Caribe. Entre ellas figuran un proyecto indígena en México, una empresa privada de producción, reciclaje y exportación de papel en Brasil y una asociación colectiva de protección de los bosques secos en Perú. Este año ha sido declarado por la ONU el de los Bosques.


La Comisión Económica de la ONU para Europa lanzó una estrategia para reducir el "carbono negro" en la atmósfera

Bajada: 

El carbono negro, conocido comúnmente como hollín, es un contaminante atmosférico que se forma por la combustión incompleta de los productos derivados del petróleo y otras materias orgánicas como la quema de bosques. Con las nuevas medidas, la UNECE espera reducir este tipo de emisiones en un 40% adicional al tercio que ya tenía planeado para 2020.


Los sindicatos se preparan para Río+20

Bajada: 

El movimiento sindical comienza hoy su preparación de la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro de 2012. Sustainlabour organiza el Diálogo de Madrid para empezar a plantear propuestas y construir espacios de movilización. Los ejes del aporte sindical estarán en promover una fiscalidad progresiva que incentive las inversiones ambientales a la vez que genere empleo, reforzar laSeguridad Social como mecanismo para atenuar el impacto de la pobreza en el medio ambiente y ampliar el alcance del concepto de "empleo verde" para que añada cuestiones de trabajo decente. 


Río+20 marcará la nueva agenda del desarrollo sustentable

Bajada: 

Dentro de 15 meses se llevará a cabo el encuentro del que surgirá la nueva agenda global del Desarrollo Sustentable. Nos referimos a la Conferencia de Naciones Unidas “Río+20” también conocida como “Cumbre de la Tierra”. Cómo se preparan Gobiernos, ONG, Organismos Internacionales y Empresas para enfrentar un debate crucial. Cuáles serán los temas en discusión y qué puede cambiar luego de la Cumbre.


Los retos de América Latina en la carrera de la economía verde

Bajada: 

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, Christiana Figueres advirtió la semana pasada que la región está desaprovechando las oportunidades que plantea la nueva economía baja en carbono y que esto podría empeorar el cuadro de su vulnerabilidad en 20 años. Pidió la implementación de energías renovables como un nicho de actividad económica y desarrollo tecnológico. "China no lo hace por amor al planeta, sino por su propio interés. Quieren tener la tecnología para ganar la carrera de la economía verde".


La economía verde aportaría crecimiento y menos pobreza

Bajada: 

Invertir el dos por ciento del PIB mundial en diez sectores fundamentales puede poner en marcha una transición hacia una economía verde baja en carbono y con un uso más eficiente de los recursos, según un nuevo informe presentado esta semana por Naciones Unidas. Dicha cantidad, equivalente actualmente a alrededor de 1.3 billones de dólares anuales. el informe contradice el mito de la supuesta disyuntiva entre inversión ambiental y crecimiento económico y, en su lugar, apunta hacia una «generalizada asignación incorrecta del capital».


El Pacto Global calificará a sus empresas a partir de 2011

Bajada: 

Después de cuatro meses en fase de prueba, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha puesto en marcha oficialmente el “Programa de Diferenciación”, un marco práctico para ayudar a todas las empresas participantes a mejorar el rendimiento de su negocio y a la divulgación de sus prácticas de sustentabilidad. A partir de ahora, las empresas miembro serán calificadas de acuerdo al nivel de cumplimiento con los 10 objetivos del Pacto que refleje su Comunicación sobre el Progreso (COP).


Entrevista al Lic. Nicolás Liarte-Vejrup

Bajada: 

En el marco de las actividades de apoyo a la Red del Pacto Mundial en Argentina, el PNUD organizó a finales de 2005 el 1er. Taller "Cómo redactar la comunicación para el Progreso". Los talleres estuvieron a cargo de Nicolás Liarte-Vejrup, profesor de Ética y Responsabilidad Social Empresaria de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Nicolás es, a la vez, Coordinador del Programa ProÉtica de dicha Universidad. Aquí una serie de consejos prácticos para completar la Comunicación sobre el Progreso del Pacto Global.