Exigen derechos para los trabajadores de plataformas
Una nueva campaña apunta a promover un Convenio vinculante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que los trabajadores de las plataformas tengan los mismos beneficios que cualquier otro trabajador.
En los últimos años, millones de personas dependen de plataformas digitales para obtener sus ingresos. Aunque se han abierto gran cantidad de nuevas oportunidades para trabajadores y consumidores, en la mayoría de casos, las condiciones de precariedad laboral son altas, con Ingresos inestables, sin bajas por enfermedad ni pensiones o trabajos pocos estables.
En esté contexto, la International Trade Union Confederation (ITUC) reclama una serie de normas mundiales para garantizar la protección de los trabajadores y las trabajadoras de plataformas. Están haciendo campaña por un Convenio vinculante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), respaldado por una Recomendación, para que se establezcan normas justas a escala mundial.
Esto es como respuesta a que grandes empresas de plataformas están obteniendo elevados beneficios, al tiempo que hacen recaer todos los riesgos en los trabajadores. Desde la organización, aseguran que evitan las responsabilidades de los empleadores y presionan en contra de regulaciones que garantizarían unas condiciones justas.
Una solución frente a esta situación, es un Convenio de la OIT, que es un tratado internacional jurídicamente vinculante que garantiza que los gobiernos establezcan normas justas como:
- Establecería una serie de requisitos mínimos para los derechos laborales.
- Sería jurídicamente vinculante una vez que un país lo ratifique.
- Requeriría que los países adaptaran sus leyes nacionales a las disposiciones del Convenio.
Por otro lado, una Recomendación aportaría directrices adicionales para ayudar a los países a aplicar estos derechos de manera efectiva, garantizando flexibilidad y manteniendo al mismo tiempo protecciones sólidas.
Esta Recomendación ampliaría o aclararía las ideas clave del Convenio; ofrecería directrices detalladas para ayudar a los gobiernos a redactar sus leyes o políticas, aunque sería no sería vinculante, pero tendría peso moral y político.
Tanto el Convenio como la Recomendación, son necesarios para garantizar:
- Obligaciones vinculantes: Únicamente un Convenio puede garantizar que los derechos fundamentales de los trabajadores de plataformas pasen a inscribirse en la legislación nacional.
- Flexibilidad: Una Recomendación puede abordar matices técnicos o aspectos en rápida evolución de la economía de plataformas.
- Normas universales: Teniendo en cuenta los millones de trabajadores de plataformas que hay en diferentes sectores y ubicaciones, se necesita una base de referencia única y vinculante para evitar la explotación, una clasificación errónea y la reducción de los salarios.
Un Convenio de la OIT vinculante garantizará que la innovación digital no se produzca a costa de la dignidad, los derechos y los medios de vida de los trabajadores y las trabajadoras. Los gobiernos deben actuar ya para garantizar un trabajo justo para todos.
Añadir nuevo comentario