Francia

Sentencia histórica por greenwashing contra Total Energies

20.11.2025 | Transparencia

Un tribunal determinó que la empresa engañó a sus consumidores al presentar una estrategia de "net-zero" como si garantizara emisiones cero, cuando en realidad no ha demostrado un plan creíble para cumplir esas promesas. La corte concluyó que las afirmaciones de TotalEnergies constituían una forma de *greenwashing* y ordenó a la compañía revisar su estrategia de marketing para que refleje su impacto real en emisiones.


Según la sentencia, TotalEnergies no prueba cómo logrará su objetivo de cero emisiones netas ni proporciona un cronograma riguroso de reducción, lo cual es esencial para que los consumidores puedan evaluar la veracidad de sus mensajes. La corte también exigió que TotalEnergies aumente la transparencia sobre sus compensaciones de carbono, para que los clientes reconozcan claramente cuál parte de sus emisiones es reducida y cuál solo está compensada.

Esta decisión representa un hito legal en la lucha contra el "greenwashing", ya que establece que las empresas energéticas no pueden presentarse como sostenibles sin respaldar sus afirmaciones con acciones y datos verificables. Expertos de ClientEarth afirman que esta victoria reforzará la rendición de cuentas corporativa, ya que podría servir de precedente para que otras empresas sean evaluadas judicialmente por sus campañas climáticas engañosas.

Para la ciudadanía y los consumidores, el fallo envía un mensaje claro: las promesas de “cero emisiones netas” deben traducirse en planes concretos y transparentes. Y para las compañías de combustibles fósiles, representa un llamado urgente a respaldar sus discursos de sostenibilidad con metas verificables y mecanismos de reporte claros.

Añadir nuevo comentario