Sevilla impulsa una ola de inversión privada para el desarrollo sostenible

07.07.2025 | Tendencias

Durante la celebración del Foro Internacional de Negocios en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), los principales líderes empresariales y organizaciones mundiales emitieron hoy un ambicioso llamado para transformar el flujo de capital privado hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) .


Organizado por el Comité Directivo Empresarial del FFD4 y reunido en Sevilla, el foro destacó cinco líneas clave de acción para acelerar la inversión en economía sostenible. Entre ellas destacan:

1. Escalar las finanzas mixtas (blended finance)
 Este enfoque combina capital público y privado mediante estructuras de riesgo compartido. El objetivo es ampliar su uso —actualmente fragmentado— para impulsar sectores de alto impacto en países en desarrollo.

2. Diseñar plataformas nacionales de inversión
Se alienta a gobiernos, bancos multilaterales y sector privado a desarrollar “pipeline” de proyectos vinculados a prioridades nacionales, facilitando inversiones sostenibles locales .

3. Unificar marcos regulatorios verdes
Con frameworks, taxonomías y legislación más consistentes entre países, se busca reducir barreras entre inversores y proyectos alineados con los ODS.

4.Reformular regulaciones financieras
Los reguladores deben reconocer la infraestructura como una clase de activo distinta, revisar requisitos de capital y valorar garantías multilaterales para facilitar créditos a largo plazo.

5. Mejorar el acceso al financiamiento para PYMES
Se propone apoyar al “eslabón perdido”: empresas demasiado grandes para microfinanzas, pero demasiado pequeñas para créditos tradicionales, mediante políticas específicas y mejores datos crediticios .

El grupo enfatizó que el éxito de estas medidas dependerá de marcos macroeconómicos y regulatorios sólidos, impulsando alianzas entre gobiernos, bancos multilaterales (MDBs/DFIs) y el sector privado.

En un contexto donde la financiación pública ya no es suficiente, este comité —instancias como ICC, WEF, GISD Alliance, UNEP‑FI y GFANZ— defiende el paso de la teoría a la acción, con una hoja de ruta concretada en la “Plataforma de Sevilla”.
 
El sector privado toma el protagonismo
 
El Centro de Convenciones FIBES de Sevilla fue el epicentro de un inédito despliegue empresarial. Firmas como Standard Chartered, J.P. Morgan y Boston Consulting Group no solo participaron de la agenda oficial, sino que organizaron sus propios eventos en paralelo. El mensaje fue claro: el sector privado está listo para invertir.

“Seamos realistas. La asistencia oficial al desarrollo ya no es lo que era”, afirmó John Denton, secretario general de la Cámara de Comercio Internacional. “Nuestro argumento es que el desarrollo económico debe estar liderado por el sector privado”.

Esa visión fue respaldada por una alianza inédita entre seis países —Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Sudáfrica y el Reino Unido— que junto a instituciones financieras lanzaron una nueva plataforma de finanzas mixtas. El Banco Interamericano de Desarrollo, por su parte, presentó el programa FX EDGE, una herramienta para facilitar préstamos en moneda local por parte de bancos multilaterales.

“Somos una operación comercial, pero creemos que si lo hacemos bien, podemos obtener un retorno económico y al mismo tiempo generar un impacto positivo”, explicó Marisa Drew, directora de sostenibilidad de Standard Chartered.
 
 

Añadir nuevo comentario