Total Energies sancionada en Reino Unido por greenwashing

09.04.2025 | Legislación

La petrolera francesa deberá retirar un spot publicitario tras la resolución de la autoridad regulatoria británica, que consideró exageradas sus afirmaciones sobre sustentabilidad. El caso reaviva el debate sobre el greenwashing en el sector energético.


La **Autoridad de Normas Publicitarias del Reino Unido (ASA, por sus siglas en inglés)** prohibió un anuncio de TotalEnergie por considerar que distorsionaba su compromiso con la transición energética. La decisión marca un nuevo hito en la creciente presión regulatoria contra el *greenwashing* corporativo.  

El anuncio cuestionado  
El comercial, difundido en televisión y redes sociales durante 2024, mostraba a la multinacional francesa como líder en la "construcción de un futuro energético sostenible", destacando sus inversiones en proyectos renovables. Sin embargo, la ASA determinó que el mensaje:  
- Omitía que el 87% de sus inversiones anuales siguen vinculadas a hidrocarburos (según su propio reporte financiero 2023).  
- Exageraba el impacto real de sus iniciativas verdes sin contexto comparativo.  

Detalles de la sanción
La denuncia fue presentada por la **ONG ClientEarth**, especializada en derecho ambiental. Tras una investigación, la ASA resolvió que:  
1. El anuncio **violaba el Código de Prácticas Publicitarias** (CAP Code) del Reino Unido.  
2. Podía inducir a error al público sobre el **verdadero perfil ambiental** de la empresa.  

"Los consumidores tienen derecho a información clara y proporcional. No se puede presentar una pequeña parte de las operaciones como si fuera la norma", señaló la ASA en su dictamen.  

La defensa de TotalEnergies 
En un comunicado, la compañía argumentó que:  
- Sus inversiones en energías limpias superan los US$4.000 millones anuales.  
- Cuenta con metas validadas por la Science Based Targets initiative (SBTi).  

No obstante, aceptarán modificar sus piezas publicitarias para cumplir con el fallo.  

La ola anti-greenwashing
Este caso no es aislado. Solo en 2024, la ASA ha sancionado a **5 empresas energéticas** por prácticas similares, incluyendo a Shell y Repsol. La Unión Europea, por su parte, prepara una directiva para endurecer las reglas sobre publicidad verde (*Green Claims Directive*).  

Expertos consultados coinciden:  
"Las empresas deben **evitar mensajes ambiguos**. Si dicen 'verde', debe ser verificable", advierte **Laura García**, especialista en derecho ambiental de la LSE.  
"El riesgo reputacional ahora es tan grave como el legal", agrega **Mark Watts**, analista de BloombergNEF.  

 

 

Añadir nuevo comentario