¿Qué puede y debe hacer la Comunicación por la Sustentabilidad?

Bajada: 

ComunicaRSE presentó la semana pasada la investigación "Qué puede y debe hacer la Comunicación por la Sustentabilidad" en la que se indaga, a partir de más de 50 entrevistas en profundidad con líderes de opinión de todo el mundo, sobre el vínculo siempre dinámico y desafiante entre Comunicación y Sustentabilidad dentro de empresas y organizaciones. Estrategias, modelos, medios de comunicación, opinión pública, crisis, publicidad, debates públicos, diálogo con grupos de interés, redes sociales, y escenarios de largo plazo son analizados con el objeto de brindar "ideas para el debate y recomendaciones para la toma de decisiones". 


Tarjeta Naranja se lanza a reportar con GRI

Bajada: 

La empresa tomo la decisión en 2013 de migrar de un modelo de Informe de Actividades de Responsabilidad Social a un Reporte de Sustentabilidad bajo lineamientos GRI. 


Innovación en formatos para presentar el desempeño en sustentabilidad

Bajada: 

Las empresas líderes en sustentabilidad están apostando por nuevos formatos de presentación de sus reportes de sustentabilidad. A continuación presentamos las empresas que están utilizando videos y mapas interactivos para informar sobre su desempeño. 


El 38% de las prendas de C&A en Europa usan algodón orgánico

Bajada: 

Según informa la empresa C&A en su Reporte de RSC 2014, las ventas totales de productos de algodón orgánico se ha incrementado exponencialmente al tiempo que se ha reducido la huella de carbono de las operaciones directas de C&A Europa (tiendas, logística y viajes de negocios) en casi el 8% en comparación con 2011.


Sancor Seguros aprobó nuevo Código de Proveedores

Bajada: 

El noveno Reporte de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros, que en su segundo año consecutivo utiliza la “Guía G4” de GRI, presenta como novedad la aprobación del Código de Conducta para proveedores armado en base a las 7 Materias Fundamentales de la ISO 26000 y los 10 principios del Pacto Global.


Se consolida el proceso de reporte con GRI G4

Bajada: 

El WBCSD presentó la edición 2014 de su investigación “Reporting Matters” (Reportar importa) que reúne las mejores prácticas de reporte de información no financiera y ofrece un conjunto de ejemplos inspiradores para estimular el proceso de reporte.  Del 75% de las empresas que reportan con GRI, el 25% utiliza las directrices G4. Los informes integrados están ganando terreno y se detectan mejoras en el principio de Materialidad.


Primera automotriz de Argentina con un laboratorio de control de emisiones vehiculares

Bajada: 

Toyota Argentina presenta su onceava edición del Reporte de Gestión y destaca el lanzamiento de su laboratorio de control de emisiones vehiculares y las acciones en cadena de valor en el marco del Programa Valor de AMIA. Entre abril 2012 y marzo 2013 se vendieron 28 unidades del Prius, el vehículo híbrido de Toyota, en Argentina.


Chile entra en la era GRI G4

Bajada: 

La empresa de transporte de carga terrestre Bolívar se lanza al desafío de reportar con el nuevo estándar G4 del Global Reporting Initiative (GRI), bajo la modalidad exhaustiva. Se destaca la baja tasa de accidentabilidad de la empresa, la cual se ubica por debajo del índice país y al del sector del transporte de carga.


Convertir un reporte en una acción de RSE

Bajada: 

El reporte de DIRECTV recibió el Eikon de Plata en la categoría “Comunicaciones financieras o con los inversores” de los Premios Eikon 2014. La premisa de la empresa fue “transformar el convencional formato de reporte en una acción de RSE en sí misma”.